Es normal que te sientas ansiosas por volver al trabajo después del nacimiento. Y si le agregas el esfuerzo extra de extraerte leche, todo parece más abrumador. Si está decidida a seguir dándole leche materna a tu bebé, debe averiguar cómo y cuándo extraerse la leche en el trabajo.
CONOCE TUS DERECHOS
Tiene derecho legal a extraerse leche materna en el trabajo. Por lo tanto, nunca te sientas culpable por esto. Tu empleador está legalmente obligado a darle tiempo para extraerse leche. La ley 19530 y la ley 19161 en Uruguay hablan de estos derechos.
Para comenzar, en primer lugar, es necesario, un buen extractor de leche que realmente haga bien su trabajo y haga que la extracción sea más fácil, cómoda y rápida. Podés comprar o alquilar un extractor de leche inalámbrico o un extractor de leche manos libres.
Si es la primera vez que utilizas un extractor de leche, te recomiendo, empezar un mes antes practicando en tu casa.
Es posible que algunas madres que amamantan estén usando por primera vez una mamadera para darle a sus bebes. Así que, también es recomendable, practicar antes.
Además de un lugar, como uan sala o un espacio de lactnacia, también necesitarás una heladera y otros accesorios para guardar la leche.
PROGRAMAR EL TIEMPO PARA LA EXTRACCIÓN
Se sugiere extraer leche cada 3 o 4hs. para poder mantener la lactancia.
¿CÓMO EXTRAER LECHE MATERNA EN EL TRABAJO?
Siempre es cómodo tener un lugar privado para extraer leche. ¡Incluso la ley exige eso! Si no tenés un extractor de leche inalámbrico, necesitarás un espacio con toma de corriente. Aparte de eso, necesitarás una silla cómoda y una mesa.
Mantenga la puerta cerrada con llave y muestre un letrero de No molestar para que su flujo no se vea interrumpido.
EXTRACCION COMPLETA
Lo ideal es extraerse hasta que los pechos estén vacíos. No te preocupes; no tomará tanto tiempo. Normalmente tarda entre 10 y 20 minutos.
RELAJACIÓN
Podés escuchar múscia, mirar fotos o videos de tu bebé. Cualquier cosa que te ayude a relajarte un poco.
HIDRATACIÓN
Mantenerte hidratada juegan un papel importante en la generación de suministro de leche y en tu capacidad de extraerte leche.
El almacenamiento ideal para la leche extraída es siempre una heladera. Si tu lugar de trabajo no tiene uno, hay una solución. Guardala en una hielera llena de hielo. Nada más llegar a casa, coloca las bolsas en la heladera congelador. Etiquete cada recipiente con la fecha y la cantidad de ml.
Por si te genera dudas, la leche materna se puede conservar a temperatura ambiente hasta por 4 horas. Si se almacena en una hielera aislada, puede durar 12 horas. Por otro lado, puedes conservarla en la heladera por 72hs, en el freezer de la heladera por 3 meses y en el freezer independiente por 12 meses. Usá siempre primero la leche almacenada más antigua.
Divir la leche extraída en porciones pequeñas, para descongelar la leche más fácilmente y para ayudarte a evitar el desperdicio (entre 60 y 100ml).
Cuando regreses a tu casa, amamanta con normalidad.
Estos son los productos esenciales necesarios para extraer leche en el trabajo:
- Un extractor de leche (puede ser un extractor de leche inalámbrico o un extractor de leche manos libres). Si es doble, mejor así ahorras tiempo y te ayuda a aumentar la producción.
- Recipientes o bolsitas almacenadoras de leche materna, libres de bpa
- Bolso térmico con geles de frío para transportar la leche extraída.
- Protectores mamarios
- Soutien cómodo para la extracción de leche.