@Repost Universidad de los Andes.
La fonoaudióloga especialista en deglución y académica de la Escuela de Fonoaudiología, Bernardita Caracci, explica cuál es el rol de esta profesión en este tema tan relevante para las madres y lactantes.
✅»Los fonoaudiólogos que trabajamos con los niños, hemos ido aprendiendo y capacitándonos en el mundo de la lactancia materna, pues nos empezamos a enfrentar a realidades en las que bebés que eran alimentados al pecho materno tenían problemas o alteraciones.
✅Empezamos a comprender que era una real necesidad conocer con más detalle este proceso ante la importancia de apoyar y promover la lactancia, considerando los múltiples beneficios que ésta tiene para el bebé, la madre, la familia y la sociedad.
?Las consultas más habituales que reciben los fonoaudiólogos especialistas en deglución tienen relación con niños que presentan fisura labiopalatina, frenillo lingual alterado, u otras alteraciones que interfieren en la triada succión-deglución-respiración, elementos que son fundamentales para lograr una lactancia adecuada”.
Me pareció super interesante el artículo y lo quise compartir por acá, porque quizá cuando se presenta una dificultad en tu lactancia, lo primero que podés pensar es que es un problema tuyo (por el tamaño de tus pechos, la cantidad de leche) y no considerás la opción de que se pueda tratar de una dificultad que puede tener tu bebe.
⚠️Por eso me parece importante que tengas la opción de consultar, porque a veces las madres no consultan y ahí es cuando sin saber que el problema tiene solución, puede fracasar una lactancia.